Si Lilia Cedillo pretende transformar a la BUAP, debe desconcentrarla a las 19 regiones de Puebla

- La rectora está obligada a visitar todas las unidades académicas y dialogar con los estudiantes, rompiendo el mito que un malOSO hizo circular, todas las veces que no permitió que se le acercaran
- “Cero Rechazo” en las licenciaturas para estudiantes poblanos, cierra espacios para aspirantes de otras entidades y extranjeros, lo que indica que Puebla será para los poblanos
- Pésimo manejo de la Dirección de Comunicación Institucional del 4º informe, la comunidad universitaria y los poblanos en general ignoran todos los logros que a lo largo de 1460 días consiguió la primera mujer rectora de la BUAP

Por: Alejandro García Limón
La sede del 4º informe de labores y toma de posesión del segundo período como rectora, de Lilia Cedillo Ramírez, fue absurdamente guardado como un secreto de estado, dando la impresión de “MIEDO” y no de austeridad como lo trataron de disfrazar, argumentado que la BUAP no debe como institución educativa, organizar eventos ostentosos que parezcan festivales… recordando la bienvenida en agosto a los estudiantes de nuevo ingreso, donde la Arrolladora Banda El Limón fue contratada, sin que hubiera una declaración oficial de lo que se gastó, lo que provocó el malestar de los alumnos opositores, quienes señalaron que esos recursos millonarios hubiesen servido para atender las demandas de las carencias académicas.
La ceremonia del 4º Informe y la toma de posesión fue organizada por José Manuel Alonso Orozco (entonces secretario General), desde siguiente día que fue ratificado el triunfo de Lilia Cedillo, sobre César Cansino y Ricardo Paredes. Seguramente hizo correr el rumor de que podrían suscitarse hechos violentos, y por tal razón lo más conveniente era realizarlo a puerta cerrada en el salón Barroco del edificio Carolino, donde únicamente los miembros del Consejo Universitario tuvieron acceso.
A Lilia Cedillo, le negaron informar a la comunidad universitaria y a los poblanos en general, de todos los avances que se obtuvieron a lo largo de 4 años, el evento pudo haberse organizado en el auditorio del CCU sin ningún problema, donde los directores de las unidades académicas, docentes, trabajadores, estudiantes, rectores de la mayoría de universidades públicas y privadas, presidentes municipales donde hay campus de la BUAP, y autoridades en general, presenciaran este memorable evento. Por tal razón podemos afirmar como dice el refrán, que en esta ocasión “EL MIEDO SI ANDUVO EN OSO”.
También se debe señalar que la Dirección de Comunicación Institucional, a lo largo de los días previos al informe no supo difundir en las redes electrónicas los logros y metas cumplidas, mucho menos lo hizo el sábado una vez terminado el evento, y del domingo mejor no hablamos, porque envío un boletín del ICUAP… olvidándose de lo más importante en este momento… que no es otra cosa que cacarear el huevo de 4 años de trabajo fecundo y exitoso.
UNA CATEDRÁTICA EJEMPLAR Y UN MEJOR SER HUMANO
Quienes han sido sus alumnos a lo largo de 40 años de vida docente, opinan que Lilia Cedillo es una ejemplar catedrática, experta en el manejo de sus conocimientos disciplinares, excelente transmisora de la ciencia, una solidaria compañera de trabajo, reconocida a nivel mundial por sus investigaciones en el campo de la microbiología.
Quienes la han tratado en distintos aspectos de su vida universitaria y social, no dudan en afirmar que es un excelente ser humano, de gran sencillez, siempre dispuesta a brindar ayuda y resolver los problemas de quienes piden su apoyo. Por tal razón los rumores que han hecho circular de que no sabe escuchar y que es una funcionaria clasista ”SON FALSOS”, durante el megaparo de febrero-marzo, ella siempre estuvo dispuesta al diálogo, pero sus asesores le hicieron creer que por su seguridad lo mejor era “ENCAPSULARSE”.
Por tal razón, nos atrevemos a aconsejarle a que se acerque a los estudiantes, que los escuche y establezca un diálogo circulante… que les resuelva sus problemas más apremiantes, y ya verán como en cuestión de meses la BUAP se normaliza.
TRANSFORMAR A LA BUAP, DESCONCENTRÁNDOLA A LAS 19 REGIONES DE PUEBLA
Si el gobernador Alejandro Armenta, está dispuesto a terminar con el examen de admisión, dándole a los estudiantes poblanos la oportunidad de ingresar a la BUAP de manera directa, entonces la rectora debería enfocar la transformación de la universidad por medio de la desconcentración, es decir proyectar y aperturar de manera gradual campus por lo menos en las 19 regiones económicas en que está dividida Puebla, recordando que en la actualidad solo existen los siguientes: Complejo Regional Centro, Complejo Regional Mixteca, Complejo Regional Nororiental, Complejo Regional Norte, Complejo Regional Sur.
Una de las peticiones sociales más repetidas en distintos foros municipales, es tener más escuelas, y por supuesto que exigen universidades públicas, de tal forma que eso permitiría a los estudiantes de escasos recursos económicos cursar una licenciatura, porque así no tendrían que viajar hasta la ciudad Puebla, donde deben pagar por lo menos hospedaje, alimentación, transporte, electricidad, internet, gas, etc…
Lo que se pretende con la compactación de horarios con tres turnos para aumentar la matrícula, es una solución temporal, no hay que olvidar que actualmente los planes de estudio han sido adaptados para que el estudiante pueda terminar sus respectivas licenciaturas en 4 años, pero eso les complica apoderarse de los conocimientos ante la pesada carga horaria y de asignaturas, que en algunos casos llegan hasta 9 por semestre.
INTENSO TRABAJO PARA LOS DOCENTES, QUIENES SE ENCARGARÁN DE REVISAR LOS PLANES DE ESTUDIO, ADAPTÁNDOLOS A FORMACIÓN DUAL
Lilia Cedillo anunció que parte de la transformación de la BUAP, implica la revisión de los planes y programas de estudio, adaptándolos a una formación dual, situación que la vemos muy complicada porque la BUAP carece de un verdadero departamento de Diseño Curricular, porque aunque se diga lo contrario son los docentes de las respectivas unidades académicas, quienes se encargan de elaborar los programas de estudio…
