Últimos días para registrar solicitud de ingreso a la Maestría en Educación Superior de la FFyL BUAP

Maestría en Educación Superior.

Recepción de documentos: del 6 de febrero al 13 de mayo de 2025.

FECHAS IMPORTANTES

1. Recepción de documentos en línea: Del 6 de febrero al 13 de mayo de 2025.

3. Resultado de dictaminación de evaluación de la documentación: 24 de mayo de 2025, con notificación vía correo electrónico.

4. Examen diagnóstico en línea: 31 de mayo de 2025 a las 16 horas, se notificará previamente la liga de acceso vía correo electrónico.

5. Notificación de procedimientos para entrevistas: 7 de junio de 2024.

6. Entrevista personal con el comité de admisión: del 10 al 14 de junio de 2025.

Inicio de cursos: 04 de agosto de 2025.

LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
A través de la Facultad de Filosofía y letras
C O N V O C A
Alas personas interesadas en la

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Programa de Maestría SNP-CONAHCYT
Periodicidad del Programa: Anual
Fecha de Inicio de Cursos: 04 de agosto de 2025

PERFIL DE INGRESO

Para ingresar la Maestría se requiere pertenecer a cualquier área del conocimiento
tener inclinación hacia el área educativa, capacidad de análisis y conocimiento
Metodológico de la investigación.

REQUISITOS DE INGRESO PARA ASPIRANTES NACIONALES

Documentos oficiales

  • Título y/o diploma o grado inmediato anterior; y en caso de no contar con dicho documento deberá presentar acta de examen y constancia del trámite del título o diploma o grado. Es necesario cumplir con estos requisitos conforme a lo previsto en la fracción I, del artículo 53, del Reglamento General de Estudios de Posgrado de la BUAP; en caso contrario, no podrán ser candidatos a cursar el programa
    respectivo.
  • Cédula profesional del Título o Diploma o Grado inmediato anterior expedida por la Dirección General de Profesiones (DGP).
  • Certificado de estudios del nivel inmediato anterior debidamente legalizado.
  • Acta de nacimiento y CURP no mayor a un año en la fecha de expedición.
  • Identificación oficial con fotografía y firma del solicitante.
  • Comprobante domiciliario.
  • Carta Promedio (mínimo de 8.0), en caso de que el Certificado no lo registre.

REQUISITOS DE INGRESO PARA ASPIRANTES PROVENIENTES DEL EXTRANJERO

  • Certificado de estudios (con todas las calificaciones) y el título y/o diploma o grado del
    nivel inmediato anterior o su equivalente, debidamente apostillados y/o legalizados
    según el país de procedencia.
  • Si la persona aspirante con antecedentes académicos cursados en el extranjero pretende obtener únicamente el grado expedido por la BUAP con fines exclusivamente académicos, esto es, sin registro electrónico ante la DGP de la SEP para el trámite de cédula de especialidad, maestría o doctorado; la persona aspirante desde la Admisión al programa deberá solicitar por escrito a la Unidad Académica el Dictamen de Reconocimiento de Estudios Cursados en el Extranjero conforme a lo que establece el Reglamento General de Estudios de Posgrado de la BUAP, descargar formato en:
  • Si la persona aspirante, además de obtener el diploma o grado expedido por la BUAP, pretende obtener el trámite de registro electrónico correspondiente para la obtención de la cédula de especialidad, maestría o doctorado por la DGP de la SEP; deberán informar por escrito a la Unidad Académica y, una vez que sean aceptadas en el programa, deberán iniciar el Procedimiento de Revalidación de los Estudios Cursados en el Extranjero ante la SEP conforme a los lineamientos

NOTA: Al momento del trámite de registro electrónico, ante la DGP, del grado obtenido en la BUAP, las personas extranjeras deberán tener la condición migratoria permanente o con permiso para trabajar, además del título o diploma o grado registrado ante la DGP, del nivel inmediato anterior al programa cursado y su correspondiente cédula.

  • Acta de nacimiento
  • En caso de que los documentos antes referidos se encuentren en idioma distinto al español, se deberán presentar con la traducción correspondiente (incluyendo la apostilla o la legalización según el país de procedencia) expedida por perito autorizado de la Embajada o Consulado de México, por el Tribunal Superior de Justicia o por perito del Centro Integral de Traducción de la Facultad de Lenguas de la BUAP.
  • CURP y Documento Migratorio (estos documentos pueden presentarse una vez aceptadas o aceptados al programa).

IMPORTANTE

  • Atendiendo a la naturaleza del programa de posgrado, para que la persona aspirante sea aceptada, deberá cumplir con los requisitos adicionales o específicos conforme a lo previsto por el artículo 55, del Reglamento General de Estudios de Posgrado de la BUAP.

PROCESO DE ADMISIÓN

  • Recepción de documentos en línea.
  • Evaluación de la documentación.
  • Examen diagnóstico.
  • Entrevistas personales.
  • Publicación de la lista de personas aceptadas en: www.filosofia.buap.mx

CRONOGRAMA DEL PROCESO DE ADMISIÓN

  • Recepción de documentos en línea: Del 6 de febrero al 13 de mayo de2025.
  • Resultado de dictaminación de evaluación de la documentación:
    24 de mayo de 2025, con notificación vía correo electrónico.
  • Notificación deprocedimientospara entrevistas: 7 de junio de2024.
  • Entrevista personal conel comité de admisión:del10 al 14 de junio de 2025.
  • Lista de aceptados: 28 de junio de 2025, consultar en la página www.filosofia.buap.mx.

Inscripción

  • DAE (Del 05 al 16 de agosto de 2025 impresión de póliza de horario y del 16 al 30 de agosto de 2025 depósito de $100.00 por concepto de pago de póliza de horario)
  • FFyL (Pago de $4500.00 por concepto de cuota semestral a partir del 5 de agosto de 2025).

MODALIDAD PRESENCIAL:
* Horario vespertino de lunes a viernes de 4:00 a 8:00 pm
* Inicio de clases: 05 de agosto de 2025.

PARTICULARIDADES DE LA CONVOCATORIA DEL POSGRADO

Los documentos académicos se deben subir a la plataforma institucional, escaneados a color y legibles en formato PDF (no fotografías).
Los asuntos no previstos en la presente convocatoria serán atendidos y valorados por el Comité de Admisión.
La decisión del Comité de Admisión es inapelable y el proceso de selección es privado y confidencial, por lo que se reservan las razones de la decisión de admisión dictaminada.

INFORMACIÓN GENERAL

Duración de la Maestría: 24 meses de cursos y 3 meses (máximo) para titulación.
Costos:

  • DAE (Del 04 al 15 de agosto de 2025 impresión de póliza de horario y del 16 al 30 de agosto de 2025 depósito de $100.00 MN por concepto de pago de póliza de horario)
  • FFyL (Pago de $4500.00 MN por concepto de cuota semestral a partir del 04 de agosto de 2025).
    Toda la información sobre los pagos (conceptos, montos y procedimiento de pago) se le dará a conocer cuando sea pertinente y si se le acepta en el programa de posgrado.
    Los resultados son inapelables.
    Los asuntos no previstos en esta convocatoria serán solucionados por el comité académico (o la instancia correspondiente según sea el caso).

PARA MAYORES INFORMES

Dr. Ricardo A. Shimabukuro
Secretario de Investigación y Estudios de Posgrado
Correo electrónico: siep.ffyl@correo.buap.mx

Dra. María Bernarda González Pérez
Coordinadora del Programa de Maestría
Asistente: C. Mónica Salazar Arroyo
Tel. 22.22.29.55.00Ext. 5442

Facultad de Filosofía y Letras.
Av. Juan de Palafox y Mendoza 410. Edificio de Posgrados “Casa del Pueblo”
Centro Histórico, C.P.72000
Correo electrónico: meds.ffyl@correo.buap.mx
Página web: http://www.filosofía.buap

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en cumplimiento a lo previsto en los artículos 6° fracciones II y III y16 Segundo Párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los numerales 5 fracción V, 38 fracción I, 39, 40, 41, 42 y 62 fracción IX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, en relación con el artículo 1 de nuestra Ley, le informa que los datos personales que recaba con motivo del ejercicio de sus funciones, son utilizados única y exclusivamente para dichos fines.

Atentamente
“Pensar bien, para vivir mejor”
H. Puebla de Z., noviembre 2024