Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro de Investigaciones en Ciencias Agrícolas (CICA) de la BUAP realizó una jornada de conferencias en las que analizaron cómo estos grandes bloques están perdiendo volumen y la forma en cómo afecta este fenómeno a la […]
• Nuestro compromiso en el IIMAS es contar con profesionales, científicos que comprendan la ciencia y la tecnología, las transformen y las apliquen, indicó• La UNAM conmemora 50 años de formar alta especialidad en esta disciplina El Posgrado en Ciencias e Ingeniería de la Computación (PCIC) de la UNAM se ha consolidado como un referente […]
Lo más importante del informe de resultados de estos tres años del análisis del Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura (DESI, por sus siglas en inglés) es que estamos ante la presencia de un posible cambio de paradigma en la cosmología, es decir, el conjunto de conceptos de cómo se entiende el origen, evolución y […]
Para recopilar información del consumo de agua en hogares y hacer un análisis que permita estudiar y predecir las anomalías en el flujo, investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (Citedi), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un sistema inteligente capaz de monitorear el recurso hidráulico de los hogares. El proyecto se […]
El trabajo determinó cómo se lleva a cabo ese proceso desde hace 11 mil millones de años, luego de estudiar y obtener datos procedentes de 14 millones de galaxias y cuásares (núcleos galácticos demasiado brillantes y distantes). Esta colaboración internacional -en la que participan científicas y científicos de la UNAM- integra a casi mil personas […]
e 1975 al 2023 se ha acelerado la pérdida de los glaciares, en alrededor de nueve mil gigatoneladas (equivalente en el Sistema Internacional de Unidades a 1015 gramos) de masa, área correspondiente a cubrir toda Alemania con una capa de hielo de 25 metros de espesor, pero estos cuerpos de agua son el sustento de […]
Los virus neurotrópicos son agentes infecciosos con la capacidad de invadir el sistema nervioso central y periférico, es decir, el cerebro y los nervios que recorren todo nuestro cuerpo. Estos virus pueden causar graves manifestaciones clínicas, como encefalitis, meningitis, parálisis e incluso la muerte. En este artículo, revisaremos los principales virus neurotrópicos, su relevancia médica […]
El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra vida, desde botellas de agua, recubrimientos, ropa, bolsas, etcétera. Sin embargo, debido al manejo inadecuado y a la falta de regulación específica, la presencia extendida de micro y nanoplásticos (fragmentos menores a 5 milímetros y […]
TEPETITLA DE LARDIZÁBAL, Tlax.- Con el firme compromiso de sanear el Río Atoyac y de mitigar los efectos de su contaminación, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el inicio del programa de limpieza y restauración en colaboración con los gobiernos de Tlaxcala y Puebla, en el que estuvieron presentes los mandatarios de ambas entidades, Lorena Cuéllar […]
Durante los últimos 20 años, investigadores de la BUAP participan en proyectos de gran relevancia en el área de Física de Partículas. Uno de ellos es el experimento ALICE (A Large Ion Collider Experiment), donde se explora el potencial físico de las interacciones nucleón-nucleón a energías del LHC (Large Hadron Collider o Gran Colisionador de Hadrones), […]